Mar del Plata, 27 de Mayo de 2025
Siendo las 18:00 horas, se reúnen
en la sede social, sito en la calle Matheu N° 4051 de esta ciudad, los Sres. Socios de la
Institución junto con algunos representantes de los diferentes claustros del Colegio, conforme surge del
libro de asistencias suscripto por los mismos.
Al no contar con la cantidad
mínima de socios presentes, tal lo establece en el Estatuto, se espera a la segunda convocatoria de las 19 horas
Siendo las 19:00hs se da inicio a
la Asamblea General Ordinaria del Club de Padres del Colegio Nacional Arturo U. Illia.
Toma la palabra la Sra. Vilma
Ibánez, presidente saliente del Club de Padres, pidiendo disculpas por la demora, ya que por estatuto en caso de
no estar presentes la mitad más uno de los socios, la asamblea debe comenzar una hora después
del horario acordado. Aclarado esto, la Sra. Vilma pasa a dar cumplimiento al punto (1) del
orden del día, Designación de dos (2) socios presentes
para firmar el Acta respectiva. La Sra. Vilma Ibáñez solicita
que dos socios presentes levanten la
mano para la firma del acta respectiva. Así se designa a los Sres. Santoro
Ignacio y Bertone Juan.
Acto seguido se pasa al
tratamiento del punto dos (2) del Orden del Día, Consideración de la Memoria, Balance General, Inventario, Cuadro
de Gastos y Recursos e Informe de la Comisión
Revisora de Cuentas correspondiente al ejercicio económico Nº 35 finalizado
el 28/02/2025, la Sra. Vilma
presenta y da la palabra al CPN Sebastián Buixados, actual contador del Club
de Padres.
El CPN Buixados pregunta si hay consultas respecto al
balance.
Como no se presentan consultas,
informa que el ejercicio económico cuenta con un fondo financiero suficiente para afrontar el pasivo
que requieren los alumnos, lo cual considera un
aspecto positivo. Además, aclara que, gracias al nuevo sistema contable
es posible llevar una gestión mucho más
ordenada.
A continuación, la Sra. Vilma
Ibáñez realiza un análisis de la memoria de 2023-2024. Informa sobre lo
realizado durante el período:
●
Se compraron materiales para la pintura del hall de
entrada, la parrilla y otros sectores.
También se adquirieron plafones, entre otros elementos, y Vilma aclara que los cambios son notables.
● Se instaló
una canilla en el parque, lo cual solucionó dificultades durante eventos.
●
En el “Campito”, se encuentran los impuestos al día, se
realizó el corte de pasto y se
adquirieron nuevos candados.
Aportes a distintas áreas del colegio:
● Se compró
un sistema Arduino para automatizar el riego de la huerta del patio.
●
Se adquirieron procesadores y otros componentes para la
actualización de las computadoras del
colegio. Esto permitió también renovar el sistema contable.
● Se compró
un nuevo celular para el Club de Padres y un ventilador.
● Se adquirió
un switch de red para mejorar la conexión a internet, que venía presentando fallas.
● Por pedido
del profesor Salgueiro, se compraron discos duros, procesadores y otros elementos, y se migró a un sistema en la nube
con tecnología RAID.
●
Se compró una soldadora que fue donada al colegio como
forma de agradecimiento al Sr. Mario,
quien se encargó de realizar una reparación de los casilleros sin cobrar
por su trabajo.
● Se logró
concretar la compra de un desfibrilador, cumpliendo con el objetivo de convertir al Illia en un espacio
cardioprotegido.
Apoyos y actividades especiales:
●
Se cubrió parte del costo de la combi para el taller
"Aprendo Más Enseñando" del
Taller Moggia.
●
Se colaboró con el concurso Literillia, como todos los
años, aportando vouchers para los
premios.
●
Se contrató un termo con abono mensual, de uso libre para
todos los estudiantes, preceptores y
personal.
● Se
compraron kits de útiles escolares para los 93 alumnos becados. También se brindaron desayunos y meriendas a algunos de
ellos.
●
En materia de aportes y agasajos, se asignaron fondos para
que alumnos y profesores pudieran
participar en distintas Olimpíadas. En 2024, se ayudó a dos alumnos a viajar
a Córdoba para las Olimpíadas de
Matemática.
● Se brindó
ayuda a alumnos para el viaje de Plástica, y también a una madre acompañante, cubriendo el costo del seguro
del viaje.
● Se realizó
una bienvenida a los estudiantes de primer año, incluyendo la entrega de una hamburguesa a cada uno.
● Luego del
UPD, se recibió a los alumnos de sexto año con un desayuno. ● Se organizó
la fiesta de despedida para los egresados.
● Se entregaron
mates como obsequio a los docentes jubilados.
●
Se realizó el tradicional Locro del 25 de mayo, con el fin
de recaudar fondos para los alumnos de
quinto año de los talleres de Vida y Medio.
●
Se organizó la Kermesse con el objetivo de colaborar con
los campamentos de primer y segundo año.
●
En el acto del 9 de julio, se apoyó a los alumnos de sexto
año con la venta de locro y empanadas.
Además, se donaron golosinas para el “Locrero Julio”.
● Se llevó a
cabo la Fiesta de la Primavera, a beneficio del Club de Padres.
Por último, la Sra. Ibañez cierra
este punto aclarando que todos los eventos, además de tener fines recaudatorios, buscan fomentar el
espíritu solidario, fortalecer vínculos y generar lazos afectivos entre las familias.
Habiendo respondido algunas
consultas generales, se aprueba por unanimidad la Memoria, Balance General, Inventario, Cuadro de Gastos
y Recursos e Informe de la Comisión Revisora de
Cuentas correspondiente al ejercicio económico Nº 35 finalizado
28/02/2025.
Pasando al punto (3) del Orden del
Día, esto es, tratamiento de la Gestión de la Comisión Directiva correspondiente al período
29/02/2024 al 28/02/2025. La Gestión de la Comisión Directiva es aprobada por todos los
presentes.
Antes de continuar con el
siguiente punto del Orden del Día, la Sra. Ibañez informa que, todos los años, se ha destinado un porcentaje de la
cuota del Club de Padres al Centro de Estudiantes de Colegio Illia (CENI). Esta práctica,
vigente desde 2013, tiene como objetivo fomentar en los estudiantes el aprendizaje sobre el manejo
económico y la administración de fondos.
Asimismo, comenta que,
lamentablemente, durante la Asamblea General Ordinaria de 2023, se solicitó a la alumna Mara Guariste —quien en
ese momento ocupaba el cargo de Presidenta del
CENI— la presentación de un proyecto de gestión anual. El CdP se ofreció
a colaborar en todo lo necesario para su
realización, pero nunca recibió respuesta por parte del CENI, y el proyecto
no se llevó a cabo.
Además, la Sra. Ibañez señala que
la única instancia de comunicación entre el CENI y el Club de Padres ocurría en ocasión de algún evento
próximo. En esas oportunidades, un representante del CENI se acercaba para consultar el saldo
disponible, y posteriormente utilizaban esos fondos para adquirir insumos. Sin embargo, nunca se
entregó al Club de Padres una devolución formal
ni un informe de resultados sobre el uso de ese dinero.
Debido a estos antecedentes, y
considerando también que la gestión de fondos en custodia representa una carga administrativa
significativa para el Club de Padres, la comisión decidió someter a votación durante la asamblea la
propuesta de modificar la forma de transferir
automáticamente ese porcentaje de la cuota al CENI.
Esta decisión se planteó con el
compromiso de mejorar la comunicación entre claustros y continuar brindando apoyo económico o
logístico a los proyectos del CENI, siempre que estos sean presentados formalmente y cuenten con la
debida justificación. Además, se aclaró que, en
caso de aprobarse la propuesta, los fondos existentes hasta esa fecha
seguirán perteneciendo al CENI.
La Sra. Ibáñez comenta que, hace
dos años, se aplicaba una modalidad similar con el área de Informática. El Club de Padres destinaba una
suma fija en pesos por cada cuota para la compra de equipamiento. Sin embargo, dado que dicha
suma resultaba poco significativa para las
necesidades del área, se decidió —mediante votación en esa Asamblea—
dejar de asignar ese monto fijo y, en su
lugar, brindar apoyo puntual para proyectos o requerimientos específicos.
Gracias a este nuevo enfoque,
durante el año 2025 se colaboró con Informática con un aporte que multiplicó por más de diez el valor que
habría representado el esquema anterior, lo cual resultó sumamente beneficioso para el área.
El Sr. Sebastián Rau toma la
palabra y comenta que, este año, la Sra. Virginia Pardo — profesora de Lengua y
Literatura— presentó un pedido de ayuda con el objetivo de fortalecer la biblioteca. En su solicitud, propuso la
adquisición de cinco libros por cada año del nivel. El Club de Padres respondió comprando cinco
ejemplares de cada título solicitado, lo que
representó una inversión cercana al millón de pesos.
La Sra. Carolina Gallo, agrega que
en caso de no aprobarse el total de un proyecto, incluso puede aprobarse parcialmente.
El Sr. Adrián Vila pide la opinión de un representante del
CENI.
El Sr. Valentín Bonnet Pertusi ,
Vicepresidente del CENI, toma la palabra y se presenta ante la asamblea como representante del claustro.
Expresa que, desde la perspectiva del CENI, el
porcentaje de la cuota que aporta el Club de Padres representa una base
económica fundamental, ya que
actualmente es el único ingreso con el que pueden contar de forma estable.
Asimismo, menciona que, debido a
la imposibilidad de utilizar el teatro, no han podido llevar a cabo los eventos que tradicionalmente les
generaban ingresos, como el Illia Rock, el Cine CENI o la Matiné CENI. Por este motivo, considera
que el aporte del Club de Padres resulta
especialmente importante en este contexto.
La Sra. Patricia Allega toma la
palabra y recuerda que, en el año 2013, se comenzó a destinar ese porcentaje de la cuota con una consigna
clara: enseñarles a los estudiantes a administrar fondos de manera responsable. Cada peso que se
entregaba debía estar respaldado por un
comprobante, y el uso de esos recursos siempre quedaba sujeto a la
aprobación de la comisión del Club de
Padres.
Agrega que, en los últimos años,
este criterio no se ha respetado: los fondos no fueron utilizados conforme a lo acordado, no se presentaron
informes ni devoluciones sobre los resultados de los eventos, y tampoco se rindieron cuentas sobre
cuánto dinero se retiró ni qué ingresos generaron esas actividades.
Valentín expresa su descontento
ante la circulación de la idea de que el CENI no ha estado presente durante los últimos años. Señala que
esta percepción no refleja la realidad y ofrece
argumentos que lo demuestran. Comenta que se han estado organizando
numerosas actividades, y destaca como
ejemplo el proyecto “La Copa CENI”, en el cual uno de los requisitos para participar fue la entrega de un alimento
no perecedero, con el objetivo de donarlos a
comedores comunitarios.
Además, Valentín aclara que no fue
necesario recurrir a los fondos del Club de Padres para esta iniciativa, ya que contaban con recursos
propios. También informa que actualmente están
trabajando en un nuevo proyecto de tutorías.
La Sra. Ibañez toma la palabra y,
luego de haber escuchado a ambas partes, procede a someter el tema a votación.
La Asamblea vota y aprueba por
mayoría la decisión de modificar la forma de destinar fondos al CENI, anteriormente era un porcentaje fijo
por cuota completa paga y ahora se deja de dar ese
porcentaje (lo juntado hasta la
fecha se pone a disposición) y se atenderá los pedidos del ceni con un proyecto presentado y se analizara en
comisión si se aprube o no y de cuanto sera la
disponibilidad de dinero que se acompañara. Esta medida tiene como
objetivo mejorar la comunicación entre
claustros y se acompaña con el compromiso de seguir brindando apoyo económico o logístico a los proyectos del
CENI, siempre que estos sean presentados de manera formal y cuenten con la debida justificación.
Se aclara, además, que los fondos acumulados hasta la fecha seguirán perteneciendo al CENI.
Se pasa a tratar el punto (4) del
Orden del Día, Plan de Inversiones, proyectos y presupuestos para el período 2025-2026 – Fijación de la
cuota societaria y alternativas. Consideración y destino de los Fondos Acumulados.
Respecto a la Fijación de la cuota societaria y
alternativas, se decide por unanimidad no aumentar el valor. La misma se mantiene en
$150.000 (ciento cincuenta mil pesos).
Continuando con la Consideración
y destino de los Fondos Acumulados, la Sra. Ibañez le da la palabra al Sr. Buixados, quien explica qué
son los Fondos Acumulados, por ende somete a
votación la decisión de capitalizarlos o no.
Marcelo Díaz hace una moción a
consideración de la Asamblea de capitalizar el 50% de los fondos acumulados y aclara que es una forma
de reconocer el trabajo de la Comisión saliente, por haber puesto los números y la documentación
en orden.
Luego de un extenso debate, la mayoría votó a favor de capitalizar
los Fondos Acumulados.
Seguidamente, la Sra. Vilma
agradeció al contador Buixados por su participación y lo despidió cordialmente.
Para considerar el Plan
de Inversiones, proyectos y presupuestos para el período 2025-2026,
y dado que no se presentó otra lista,
toma la palabra el futuro presidente, el Sr. Sebastián Massa. El mismo manifiesta que la intención es
colaborar activamente por el bienestar de los alumnos, incluso más allá de los cargos dentro de la
comisión. Explica que se conformó un grupo de
trabajo abierto, con el objetivo de fomentar la participación de todas
las familias y fortalecer los vínculos
entre ellas.
Uno de los objetivos principales
de la nueva comisión es aumentar el contacto y la comunicación con los distintos claustros. Aprovechando la
presencia de Valentín, representante del CENI, se lo invita a acercarse durante la semana a la
oficina del Club de Padres para conversar sobre
posibles formas de colaboración.
Otro tema planteado es la
necesidad de incentivar el pago de la cuota, especialmente porque a partir de cuarto año muchos estudiantes dejan
de abonar. La nueva comisión se propone
generar estrategias para estimular la participación de las familias y
así aumentar la recaudación.
Otro de los planes, es el de
buscar opciones para ver qué se podría hacer con el campito del Club de Padres. El año anterior, se invirtieron
aproximadamente setecientos mil pesos únicamente en cortar el pasto, lo cual representa un
gasto considerable. Se evaluará la posibilidad de retomar actividades como eventos, encuentros
o campamentos, y así darle un uso más activo al
predio.
El Sr. Díaz destaca que existen
muchos proyectos orientados a involucrar a los alumnos en presupuestos participativos, donde puedan
votar y formar parte de las decisiones que los
afectan.
El Sr. Massa también menciona que
en cada evento hay gastos que quizá podrían evitarse, como la contratación de DJ, siendo que el colegio
cuenta con estudiantes músicos. Si se mejora la
comunicación, sería posible integrar a los alumnos en estos espacios,
generando beneficios para todos.
Continuando con el punto (6), (7) y (8) del Orden del Día,
se procede a la Elección de autoridades de la Lista “Puente Illia”
6) Elecciones de Autoridades
Comisión Directiva
1 (uno) Presidente: Sebastián Massa.
2 (uno) Vicepresidente: Leticia Paola González Petry.
4 (cuatro) Vocales titulares por
dos años: María Eugenia Labrunée, Romina Perrino, Joaquín Antu García y Francisco Antonio Vacani.
6 (seis) Vocales titulares por un
año: Díaz Rubén Marcelo, Gallo Carolina, Munín Javier, Caggiano Norma, Spada Silvana y Kuri Julia.
4 (cuatro) Vocales suplentes por
un año: Zumbo Fabián, Arena Andrea, Fernández Karina y Deniszczuk Vanesa.
Comisión Revisora de Cuentas
3 (tres) Revisores de cuenta
titulares por dos años: Amikar Pereyra Maite, Gabriela Belen Librandi y Molero Cecilia.
2 (dos) Revisores de cuenta
suplentes por un año: Aureliano Marazzato y Bertone Juan. 7) Sub-Comisión de Deportes elección
5 (cinco) miembros titulares por
un año: Martin Melisa, Darling Bárbara, Iriarte Luis Luciano, Sciacco Mariela y Dopchiz Mariela Yésica.
2 (dos) miembros suplentes por un
año: Aguilar Ariel Maximiliano y Flavia Samames. 8) Tribunal de Disciplina
3 (tres) miembros titulares por un
año: Chiariello Ernesto y Martinez Facundo 2 (dos) miembros suplentes por un
año: Ponce Elizabeth Carina y Mariana Paula Barone. Dado que no se presentó
ninguna otra lista, la propuesta es aprobada por unanimidad. A continuación, se
propone nombrar al Sr. Juan Gasques como primer socio honorario del Club de Padres Illia, propuesta que es aprobada
por unanimidad.
El Sr. Massa agradece a la
comisión saliente y presenta formalmente a la nueva comisión. La Sra. Leticia
González Petry también expresa su gratitud hacia quienes integraron la
comisión anterior y felicita a Valentín
por su participación activa en la Asamblea.
La Sra. Vilma Ibáñez se despide y agradece al equipo
saliente por su trabajo.
Siendo las 21:21 horas, y
habiéndose tratado todos los puntos del Orden del Día, se da por finalizada la Asamblea General Ordinaria del
Club de Padres.
Comentarios
Publicar un comentario