Ir al contenido principal

Proyecto de Gestión lista "Espíritu Illia 2023" Autoras: Presidenta Vilma Ibañez y Vicepresidenta Érica López

                                    PROYECTO DE GESTION

               El presente proyecto es realizado con el fin de ser presentado ante la Asamblea de socios, a llevarse a cabo el día 8/5/2023; con el objetivo de dar lectura y conocimiento la planificación del trabajo que este grupo propone para gestionar periodo 2023/24 dentro El Club de Padres del Colegio Nacional Arturo Illia.

               La propuesta toma como base el  “Proyecto Illia” que surge con un grupo de padres que comenzaron colaborando y participando, luego organizan el Club de padres y trabajan día a día con paciencia y perseverancia administrando y gestionando recursos, a través de necesidades y reales y potenciales que surgen cotidianamente, ya que se deben tomar decisiones y resolver problemas periódicamente.

             El Club de padres es/son los padres de los alumnos del colegio institucionalizados; es una sociedad civil sin fines de lucro con duración ilimitada,  con personería jurídica, donde todos sus miembros trabajan a Ad honorem, colaboran con el colegio,  y que organizan su trabajo a través de un estatuto aprobado en asamblea general el día 23 de octubre de 1993. Sin olvidar que los que le dan vida a esta tarea son todas las familias que participan y trabajan para su continuidad y beneficio de toda la comunidad Illia

            Las oficinas del Club de Padres funcionan de lunes a viernes de 10 a 14 hs dentro del colegio, donde serán atendidos por secretario/a (único personal remunerado), sin dejar de considerar que todos sus socios pueden estar en permanente contacto a través de rede como página webs, blogs, correo electrónico y/o WhatsApp, espacio donde podrán ir cotejando y auditando todos los objetivos planteados y logrados a través del tiempo.

                                                                       MISION

·         Contribuir a lograr los objetivos fundacionales del colegio, colaborar en todos los aspectos que hagan al mejor desarrollo y bienestar de los alumnos.

·         Desarrollar lazos de respeto, amistad y solidaridad entre los distintos claustros.

·         Desarrollar un ambiente cordialidad, solidaridad y buenas costumbres entre la comisión y los asociados, quienes gozaran de todos los beneficios sociales posibles.

·         Colaborar con los organismos correspondientes en la organización y participación de todo lo que tenga que ver con la educación

·         Administrar todo el recurso financiero y material del Club de padres.

·         Gestionar sistema contables operativo que genere informes mensuales por escrito al menos una vez al mes a la comisión revisora de cuenta y a esta comisión, a fin de evaluar estado y movimientos financieros.

·         Mantener vivo un profundo y sensible sentido comunitario y personal hacia el prójimo, y en especial hacia los alumnos del colegio. Esta entidad excluye absolutamente de todos sus actos las cuestiones religiosas, políticas y raciales.

·          Contribuir y ayudar a los alumnos en necesidades planteadas, y que estén consideradas en el estatuto.

·         Mejoramiento y arreglo edilicio, a través de la provisión de recursos materiales y/o mano de obra cuando la dirección o algún miembro de esta comisión directiva lo solicite, previa evaluación y aprobación  por votos de esta comisión directiva.

·         Realizar toma de decisiones en conjunto con toda la comisión directiva.

·         Crear grupos de trabajo con padres y/o familias del colegio,  coordinados por integrantes de la comisión directiva, a fin de difundir y visibilizar todos los eventos que se realicen, sin dejar de considerar que la logística será coordinada por la comisión quien ayudara y colaborara en todo lo que sea necesario.

·         Mantener y actualizar todos los canales de comunicación y difusión a través de redes sociales y pagina webs, a través de la secretaria de la oficina.

·         Mantener actas informativas de las actividades desarrolladas actualizadas a  disposición de todos los socios que desean hacer seguimiento.

·         Colaborar con jornadas de mantenimiento y limpieza del colegio, cuando así lo soliciten.

·         Colaborar con la asistencia a alumnos becados, en relación a las necesidades planteadas por el equipo de orientación.

·         Organizar y colaborar en eventos anuales que favorecen y ayudan a los alumnos para lograr los costos de viajes de estudio y campamentos.

·         Asistir y ayudar económicamente a alumnos y profesores que participen en olimpiadas o eventos educacionales, con aporte de pasajes y estadías.


                                                                VISION

 

·         Nuestro principal objetivo es gestionar de manera responsable, ética y eficiente, a fin de administrar los recursos generados con el aporte de las familias de los alumnos del Colegio Nacional A. Illia, a través del compromiso y  responsabilidad de cada uno de los integrantes que esta comisión directiva propone en la “Lista Espíritu Illia” nos proponemos trabajar a conciencia porque estamos convencidos de que los únicos beneficiados son todos los miembros del colegio Nacional A. Illia. 


                                    PROPUESTA DE TRABAJO PLANIFICADA

·         Realizar cobranza de cuotas y regular valor en asamblea acorde al costo de vida.

·         Evaluar custodia y seguridad de dinero de otros claustros como son:

a)      Informática, plantear continuidad del valor asignado o colaboración y ayuda económica en el momento que así lo soliciten.

b)      CENI (centro de estudiantes) continuidad del porcentaje (2%) de las cuotas que se abonen en su totalidad, mantenerlo en custodia y hacer entrega cuando así lo requieran.

c)      Custodia de dineros producto de eventos de alumnos de las distintas promociones.

d)      Dinero de depto. De educación física, recaudado de eventos.

·         Trabajos planificados a realizar que se han evaluado  necesidades en conjunto con la dirección del establecimiento (algunas de ellas fueron solicitadas por la dirección del establecimiento), ellos son:

a)      Reforma y amueblamiento de aula de plástica:

-división de durlock entre dos aulas, y colocación de puerta.

-pintura de paredes

-cortinas

-compra de 28 banquetas altas para habilitar el trabajo en segunda aula.

b)      Arreglo de Mástil del patio

c)      Pintura de bancos y mesas de cemento del parque.

d)      Pintura frente del colegio y parquizado.

e)      Pinturas de paredes de las aulas.

f)       Arreglo y pintura de mesas y sillas de las aulas.

g)      Poda de árboles del parque del colegio, luego de la evaluación de riesgo del inspector Municipal Sor Oliver responsable de parques y reserva natural de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón.

h)      Compra de pelotas de handball, vóley y básquet para el depto. de educación física.

i)        Arreglo de arcos, colocación de protección.

j)        Compra de 10 mesas y 40 bancos de cemento para el parque.

k)      Pedidos de librería para becados.

l)        Distribución de tarea por integrante de la comisión, responsable por eventos.

m)    

PROPUESTA A EVALUAR DURANTE EL AÑO

ü  Dispenser de agua caliente

ü  desfibrilador

ü  cobro de campamentos

ü  campito

ü  Sistema contable.

ü  Incorporación de una segunda secretaria de 4 hs semanales para realización de temas contables.

EVENTOS ANUALES PLANIFICADOS

Evento

fecha

Buffet dulce

Directivo responsable

Grupo de padres colaboradores voluntarios

Bienvenida 1er año

abril

6tos

 

 

Locro

25 de mayo

5tos

Medio y vida

 

 

Posible

Chocobingo

9 de julio

4tos

“A evaluar

Si se retoma”

 

 

Fiesta de la primavera

 

 

 

21 de septiembre

 


 

 

Kermes

octubre

1 y 2do año

 

 

Despedida de 6tos colación.

Nov. diciembre

Ayuda 5to

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Acta Reunión mensual de Comisión del Día 9 de Diciembre del 2024

  Acta de Reunión - 9 de diciembre de 2024   Siendo las 16:00 horas del día 9 de diciembre de 2024, y con la presencia de los Sres. Massa Sebastián, Ibáñez Vilma, Labrunee Eugenia, Perrino Romina, Muzi Claudia, Petri González Leticia, Rau Sebastián y Spada Silvana, se da inicio a la reunión según el orden del día correspondiente a la última reunión de la Comisión Directiva del Club de Padres. La Sra. Vilma Ibáñez inicia la reunión agradeciendo a los presentes por el esfuerzo y trabajo realizado durante la organización de la colación, y a continuación, pasa a tratar los temas del orden del día. 1.        Se presenta el informe de la Kermés, detallando lo recaudado por primer y segundo año. 2.        Se sugiere a los miembros que comiencen a trabajar y pensar como constituirían la próxima lista 2025-2026. 3.        La Sra. Vilma informa sobre los manejos del banco, especificando...

Acta Reunión de Comisión día 7 de Septiembre del 2024

  Mar del Plata, a los 7 días del mes de septiembre del año 2024   Siendo las 14:50 horas, se da inicio a la reunión mensual de la comisión del Club de Padres en el Club Once Unidos, con la presencia de los Sres. Sebastián Massa, Romina Perrino, Vilma Ibañez, Sebastián Rau, Silvana Spada, Laura Longo, Eugenia Labruneé, Carolina Gallo, Joaquín García y Mariela Sciacco. La Sra. Vilma Ibañez, presidenta del Club de Padres, comienza comentando que el desfibrilador ya está incluido en el seguro mensual y que la compra del mismo tuvo una buena repercusión en varios medios de comunicación. Respecto a los alumnos becados, se informa que llegaron solicitudes de ayuda económica para el campamento obligatorio de cuarto año, por montos entre sesenta mil y ciento veinte mil pesos, con excepción de un niño, quien solicitó la cobertura total del viaje. Este pedido quedó en espera debido a que la Asistente Social no presentó todas las notas. Se comentó que a cada alumno del taller d...

Acta Reunión Mensual de Comisión del día 4 de Noviembre del 2024

     Mar del Plata, a los 4 días del mes de Noviembre     Siendo las 18:00 hs, se da inicio a la reunión mensual de comisión en la oficina del Club de Padres. Estando presentes los Sres. Sebastián Massa, Vilma Ibañez, Claudia Muzi, Carolina Gallo, Eugenia Labrunee, Joaquín García, Romina Perrino, Silvana Spada, Leticia González Petri, Adrián Vila, Mariela Sciacco y Sebastián Rau. Para comenzar con los temas del Orden del Día, la Sra. Vilma expresa que el informe con los resultados de la Kermés aún no está finalizado. Como sugerencia para futuros eventos, plantea la idea de volver al sistema de tickets troquelados para los juegos, en lugar de utilizar fichas de madera. La Sra. Mariela Sciacco toma la palabra y sugiere aumentar la cantidad de fichas para el próximo evento, ya que la escasa cantidad de las mismas produjo un retraso en la continuidad de los juegos (particularmente en el TaTeTi). Respecto a la Kermés, la Sra. Labrunee propone que, en el f...