Ir al contenido principal

Asamblea General Ordinaria del 31 de mayo de 2022

Mar del Plata, 31 de mayo de 2022 Siendo las 19 horas se da inicio a la Asamblea General Ordinaria del Club de Padres del Colegio Nacional Arturo U. Illia. Toma la palabra el presidente del Club de Padres, Sr. Fernando Teruel y, para dar cumplimiento al primer punto del Orden del Día, Designación de dos (2) socios presentes para firmar el Acta respectiva designa a las Sras. Claudia Muzi y Myriam Dopchiz. Antes de pasar al segundo punto, presenta al alumno Lucas Cidañez, Secretario general del Centro de Estudiantes, y explica la composición de la cuota social del Club de Padres. Así detalla que, del total de la misma, se destinan $100 al área de Informática y $30 al Centro de Estudiantes. Expresa también que estos importes se han mantenido sin modificaciones, a pesar que si ha aumentado el importe de la cuota, debido a que nadie se ha presentado pidiendo una modificación del mismo ni presentando proyectos que evidencien la necesidad de un incremento. Lucas expresa que los alumnos tienen una serie de proyectos a realizar, que la relación con el Club de Padres es muy fluida y que desean seguir desarrollando proyectos en conjunto, como el año pasado fue sumarse a la puesta en valor de las canchitas de fútbol. También expresa que ellos poseen fondos provenientes de eventos que realizan, como matinés, Illia rock, etc. Y que dichos fondos permanecen en la dirección del colegio. Entre los proyectos a futuro se encuentra el de trabajar en un carnet CENI para los alumnos del colegio con el cual puedan retirar cosas tales como pelotas, juegos de mesa, etc. que el Centro de Estudiantes posee, y ver, fundamentalmente, si así pueden resolver el tema de la pérdida de las cosas que se prestan y que quien las utiliza sea responsable de su devolución. Muchas veces se sabe que la pelota, por ejemplo, pasó la medianera y a veces se recupera y a veces no, otras alguien la guarda en otro lado y simplemente no se lo avisa a nadie y así se va perdiendo el rastro de las cosas, en fin quieren mejorar este sistema. También trabajan en la forma de tener un espacio al que todos los alumnos puedan acceder en el momento que lo desean. La Sra. Érica Mercado manifiesta que debiera haber consecuencias para quien pierde algo le ha sido prestado, por ejemplo, reponer lo perdido. El Sr. Teruel comenta el proyecto que quedó trunco por la pandemia ya que el Club de Padres también ha pasado por el tema de gastar muchas veces en pelotas de fútbol, vóley, básquet y ver que rápidamente desaparecen. El proyecto consistía en crear un dispenser de pelotas del cual los alumnos pudieran retirarlas con su número de documento y si la pelota no regresaba se conocería el apellido y nombre del alumno que no la devolvió. El dispenser ya lo tenemos, es una vieja máquina de video juegos que nos fue donada y está guardada en el área de informática, faltaba la parte de diseño del programa. Para concluir el tema y viendo que los chicos trabajan por el bien común de sus compañeros se propone fijar entre un 1.5% y un 2% del valor de cuota social del Club de Padres en lugar de un valor fijo así se mantiene un valor actualizado, variando acorde varía la cuota social. Se aprueba que la participación en la cuota social del Centro de Estudiantes sea de un 2%. El Sr. Teruel presenta al actual representante del Centro de Ex Alumnos, Sr. Juan Bufa, quien agradece la excelente predisposición del Club de Padres para trabajar en conjunto. Para considerar el punto dos del orden del día, Consideración de la Memoria, Balance General, Inventario, Cuadro de Gastos y Recursos e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas correspondiente al ejercicio económico Nº 32 finalizado el 28/02/2022, el Sr. Teruel realiza un análisis exhaustivo de la Memoria 2021 acompañado con imágenes. Comenta en forma detallada cada uno de los puntos y al llegar a lo que fue el traslado del bicicletero el Sr. Fernando Ceratto manifiesta que debería buscarse el modo de tapar el lateral del mismo, de forma tal que no se vean las bicicletas desde la calle Matheu. El Sr. Teruel le manifiesta que es muy buena idea y que con las chapas del cuarto de guardado del Club de Padres que hay que desmontar, debido a la obra que se está realizando, se puede hacer sin problemas. El Sr. Teruel pregunta a los presentes si han visto el Balance y si alguien tiene preguntas. No habiendo ninguna, se aprueba por unanimidad y los presentes pasan a un tema que a todos preocupa: la falta de bufet dentro del colegio. Lucas Cidañez manifiesta haber tenido reuniones en la Universidad con Facundo Bustos en donde le aseguraron que ya saldría la licitación del mismo, cosa que no ha sucedido. Se suma el tema de la seguridad al salir los chicos del colegio para ir a almorzar al comedor Universitario de calle Peña esquina Funes, salida permitida sólo a mayores de 14 años. Juan Bufa cuenta que ex alumnos dispuso la venta de algunos productos en un quiosco dentro de fotocopiadora para ayudar a salvar la situación existente y que también desde su lugar ofrecieron su espacio a la Universidad para recibir viandas del comedor universitario para de algún modo asistir en esta situación. La respuesta obtenida fue que no están autorizados a manipular alimentos y que si o si el tema debe salir a licitación pública. Se pasa a considerar el punto tres del orden del Día, Tratamiento de la Gestión de la Comisión Directiva correspondiente al período 01/03/2021 al 28/02/2022. La misma es aprobada por unanimidad. En cuanto al cuarto punto, Plan de Inversiones, proyectos y presupuestos para el período 2022-2023 – Fijación de la cuota societaria y alternativas, el Sr. Teruel comunica a los presentes que entre los proyectos inmediatos de la actual Comisión directiva se encuentra el traslado del cuarto de guardado del Club de Padres a un aula cedida por el Equipo Directivo actual, integrado por los profesores Analía Laxalde, Cristina Lombardi y Juan Gasques; equipamiento de más aulas virtuales; compra de impresoras 3D para sumarnos al proyecto existente en la ENET N° 5 y recrear lo que hace la Asociación Argentina de Reumatología con las Escuelas Técnicas, para crear dispositivos que ayuden a las personas con esa enfermedad; arreglo de la vereda del colegio; compra de reflectores para que el parque del colegio quede totalmente iluminado; traslado de una cámara de las de vigilancia municipal al frente del colegio, se deja en claro que ese traslado puede realizarse pero que debe haber un pedido formal de la Dirección del colegio para llevarlo a cabo. Fijación de la Cuota Social: se propone fijar el nuevo valor en $12.000, se recuerda que siempre se tiene como parámetro el valor de la cuota de un colegio subvencionado por el estado. El Sr. Fernando Teruel expone el ejemplo de los colegios Nacional Buenos Aires y Carlos Pellegrini. Algunos de los presentes manifiestan que a un valor más alto de cuota menor será el número de familias que la abonará, también se comenta el caso de la ENET N° 5 en la cual el índice de cobrabilidad es muy alto gracias a que, entre otras cosas, en la práctica se la considera como si fuera obligatoria. Se manifiesta que las cuotas de las cooperadoras no pueden ser obligatorias, se aclara que si bien es así, o sea el pago es voluntario, es importante marcar la necesidad de que el mayor número posible de familias la paguen ya que esto es lo que marca la diferencia en cuanto al estado general del colegio y que nunca se suspendan las clases por problemas edilicios. El Sr. Sebastián Rau pone el ejemplo de la bomba de caldera de repuesto que adquirió el Club de Padres para solucionar un problema recurrente todos los años sin tener que esperar a reparar la que se daña y evitar así que los chicos estén sin calefacción. Se pone también de manifiesto que es muy importante el apoyo del Equipo Directivo remarcando la importancia de pagar la cuota para que el colegio esté en excelentes condiciones como está. El Sr. Fernando Ceratto pregunta si cabe la posibilidad de implementar la figura de cobradores para ayudar con la recaudación. El Sr. Teruel manifiesta que pueden darse tres situaciones distintas, las de familias que no pueden pagar, las que pudiendo no quieren porque consideran que la educación es pública y gratuita y no tienen por qué pagar y los que no saben. Se llega a la conclusión que la mejor forma es concientizar acerca de la importancia del pago de la cuota, esto llegar a los padres, y el ideal es llegar a ellos a través de sus hijos, o sea que ellos comenten en sus casas que tienen bancos nuevos, que hay calefacción funcionando, que hay aulas virtuales instaladas en el colegio etc. y para lograrlo es muy importante la tarea del Centro de Estudiantes como nexo necesario para ayudarnos a trabajar en este sentido. La realidad es que todos se beneficias de estar en un colegio en óptimas condiciones. Luego de todo el debate la mayoría aprueba el nuevo valor de $12.000 (doce mil) para la cuota social, vigente a partir de la publicación del mismo y además se establece que la Comisión Directiva podrá ajustar dicho valor si lo considerare necesario y lo hará Ad referéndum de la Asamblea General ordinaria 2023. Se pasa a tratar el último punto del Orden del Día, Elecciones de Autoridades Se aprueba la Lista “Espíritu Illia 2022”. Una madre presente manifiesta que no comprende porque no se votan miembros para ocupar los cargos que se renuevan según la convocatoria publicada, se le explica que no hay votación porque sólo hay una lista. La o las listas deben, según Estatuto, estar presentadas 5 días antes de la Asamblea, al haber una sola queda aprobada en el acto. No habiendo más temas para tratar, siendo las 21.05 hs. se da por finalizada la reunión. CLAUDIA MUZI MYRIAN BEATRIZ DOPCHIZ

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Balance, informe y oblea del Ejercicio 33

Para una correcta visualización de este archivo, recomendamos descargarlo en su pc y abrirlo con Adobe Acrobat Reader versión 10 o superior. Luego, mostrar los datos adjuntos y allí encontrará el Balance e Informe correspondiete, todo dentro del certificado de firma digital expedido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. Click aquí para descargar el Balance del Ejercicio 33

Acta Reunión mensual de Comisión del Día 9 de Diciembre del 2024

  Acta de Reunión - 9 de diciembre de 2024   Siendo las 16:00 horas del día 9 de diciembre de 2024, y con la presencia de los Sres. Massa Sebastián, Ibáñez Vilma, Labrunee Eugenia, Perrino Romina, Muzi Claudia, Petri González Leticia, Rau Sebastián y Spada Silvana, se da inicio a la reunión según el orden del día correspondiente a la última reunión de la Comisión Directiva del Club de Padres. La Sra. Vilma Ibáñez inicia la reunión agradeciendo a los presentes por el esfuerzo y trabajo realizado durante la organización de la colación, y a continuación, pasa a tratar los temas del orden del día. 1.        Se presenta el informe de la Kermés, detallando lo recaudado por primer y segundo año. 2.        Se sugiere a los miembros que comiencen a trabajar y pensar como constituirían la próxima lista 2025-2026. 3.        La Sra. Vilma informa sobre los manejos del banco, especificando...

Acta Reunión de Comisión día 7 de Septiembre del 2024

  Mar del Plata, a los 7 días del mes de septiembre del año 2024   Siendo las 14:50 horas, se da inicio a la reunión mensual de la comisión del Club de Padres en el Club Once Unidos, con la presencia de los Sres. Sebastián Massa, Romina Perrino, Vilma Ibañez, Sebastián Rau, Silvana Spada, Laura Longo, Eugenia Labruneé, Carolina Gallo, Joaquín García y Mariela Sciacco. La Sra. Vilma Ibañez, presidenta del Club de Padres, comienza comentando que el desfibrilador ya está incluido en el seguro mensual y que la compra del mismo tuvo una buena repercusión en varios medios de comunicación. Respecto a los alumnos becados, se informa que llegaron solicitudes de ayuda económica para el campamento obligatorio de cuarto año, por montos entre sesenta mil y ciento veinte mil pesos, con excepción de un niño, quien solicitó la cobertura total del viaje. Este pedido quedó en espera debido a que la Asistente Social no presentó todas las notas. Se comentó que a cada alumno del taller d...